NEUROCIENCIA
Y MEDICINA TRADICIONAL
La “II Cátedra Fernando Cabieses” es un espacio para recordar, honrar y compartir la importante contribución científica y humanista de Fernando Cabieses y el trabajo de importantes investigadores nacionales e internacionales, que ponen en valor la sabiduría milenaria y el conocimiento tradicional al servicio de la medicina contemporánea.
Esta Segunda Edición abordará los avances científicos en la Neurociencia, basados en las Medicinas Tradicionales, para el tratamiento de enfermedades y dolencias del sistema nervioso; que contribuyen a mejorar la salud física, mental y calidad de vida de millones de pacientes en todo el mundo; pero en especial de nuestros compatriotas de otras culturas, que requieren una atención médica integral de calidad.
Profesionales, investigadores, estudiantes de la salud y ciencias afines, público en general.
26 de abril
8:00 a. m. a 7:00 p. m.
Centro de Convenciones del
Colegio Médico del Perú.
Av. 28 de Julio 776 - Miraflores
Renombrados expositores nacionales e internacionales abordarán temas como:
Dra. Martha Villar
Dr. Alberto Arregui
Dra. Jing Liang
Dr. Rainer Bussmann
Dra. Narel Paniagua
Dr. Marco Leonti
Dr. Rodrigo Díez
Dr. Jorge Yamamoto
LA INSCRIPCIÓN INCLUYE:
Derecho de participación a todo el evento.
Certificado de participación.
Libro: Apuntes de Medicina Tradicional de Fernando Cabieses.
* Mínimo 03 participantes de la misma organización. Descuento aplicado sobre el precio al público en general.
OPCIONES DE INVERSIÓN:
Para mayor información escribir a: catedracabieses@cientifica.edu.pe
*Los ingresos serán destinados al Fondo de Investigación Fernando Cabieses
HORA | ACTIVIDAD |
---|---|
08:00 | Registro |
08:45 | Palabras de bienvenida |
08:50 | Palabras del Presidente del Directorio de la Universidad Científica del Sur Ing. Mag. José Dextre Chacón |
09:00 | Palabras del Decano del CMP – Regional III Dr. Raúl Urquizo Aréstegui |
09:15 | Palabras del Jefe del Instituto Nacional de Salud Dr. Hans Vásquez Soplopuco |
09:30 | Conferencia Magistral: “Las Enfermedades Neurológicas y la Medicina Tradicional en el Perú”. Dra. Martha Villar López Medicina Complementaria, EsSalud, Lima, Perú. |
10:15 | Conferencia Magistral: "Medicina del Dolor" |
11:00 | Café |
11:30 | Conferencia Magistral: “Hovenia dulcis – The Japanese Raisin Tree, for Alzhemeir and others neurological disorders”
Dra. Jing Liang University of Southern California, USA. |
12:30 | Conferencia Magistral: “De la magia a las moléculas. Dos décadas de investigación etnobotánica sobre plantas medicinales neuroactivas en el Norte del Perú”
Dr. Rainer Bussmann Ilia State University, Alemania Dra. Narel Y. Paniagua Zambrana Cofundadora de Saving Knowledge, Bolivia. |
13:30 | Almuerzo libre |
15:00 | Conferencia Magistral: “Medicina Tradicional y Globalización: Perspectivas actuales y futuras en etnofarmacología en diversos campos de la neurociencia”.
Dr. Marco Leonti Universidad de Cagliari, Italia. |
15:45 | Conferencia Magistral: “Plantas medicinales: Efectos sobre la neurotransmisión cerebral”. Dr. Alberto Arregui López Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima. |
16:30 | Conferencia Magistral: “Medicina Tradicional: ¿Floro, sugestión y bienestar?”. Dr. Jorge Yamamoto Pontificia Universidad Católica del Perú |
17:15 - 17:45 | Mesa Redonda: Discusión, Conclusiones y Recomendaciones.
• Dra. Fabiola León Velarde (Presidenta de Concytec)
• Dr. Ciro Peregrino Maguiña Vargas (ex Vicerector de Investigación de la UPCH)
• Dra. Myriam Velarde Incháustegui (Presidenta. Sociedad Peruana de Neurología).
Dr. Miguel Palacios Celi: Moderador Ex decano del Colegio Médico del Perú. |
18:00 | Clausura Dra. Zulema Tomás Gonzáles Ministra de Salud (*Por confirmar) |